¡Hola! Sois pelirrojas? Yo sí! Y es una lata mantenerlo! Como sabéis, las que se tiñen suelen hacerlo 1 vez al mes, o cada mes y medio, depende de cuánto le crezca el pelo, cuánto le dure el color en las canas, etc. Y claro... el color en esos 30 días que pasan sufre cambios, sobre todo si hablamos de pelirrojo, que pierde intensidad enseguida y tiende a verse más intenso en la raíz y las pobres puntas se quedan descoloridas. MI CANAL:
La chica que escribe en este blog me dio una interesante idea (ir a su blog) A ella se le ocurre mezclar el tinte rojo de Deliplus con mascarilla normal, y lo deja actuar 20 minutos. El color queda súper intenso, aunque sólo dura dos lavados... Así que yo hice esta mezcla: Tinte Amalfi 7.43 (sólo el tubo de colorante, sin la oxi) + Acondicionador reparación Deliplus + Una cucharada sopera de aceite oliva virgen extra (para hidratar)
+ Una cucharadita de las de café de la oxi del tinte. (¡Sólo una cucharadita!)
... Removemos bien y nos queda una especie de "tinte" pero que en realidad no lo es porque no tiene la misma potencia. Pero como hemos añadido esa última cucharadita de oxi, nos durará más de dos lavadas. Yo llevaba el pelo así (Un castaño cobrizo tirando a claro) :
Y se me quedó así después del experimento (Un cobrizo súper intenso, con reflejos muy rojos y más oscuro que el de antes) :
Los reflejos rojos eran muy intensos.
Con los lavados el rojo se cae y va saliendo un cobrizo:
No es el color que yo buscaba, pero ha sido fallo mío por escoger un 7.43, es un color muy potente y llamativo. Aunque puedo estar tranquila, porque con los lavados, el rojo se va yendo y queda un tono más cobrizo intenso. Pero para que veamos que esto lo podemos hacer entre coloraciones con otro tono y así reavivar ese colorazo que buscamos. Y en cuanto a reparación... ¡Este experimento ha superado mis expectativas completamente! 20 Minutos de esa mezcla y el pelo ha quedado como nuevo: suave, brillante, de eso que está tan suave que se te escurre entre los dedos. ¡Una pasada! ¿Repetiré el mes que viene? ¡Claro que sí! Es un truco barato, (no he escogido un tinte de peluquería, sino el típico baratuno) me ha salido todo por 4,50 euros y me ha dejado el pelo de lujo. Os dejo enlaces a las increíbles mascarillas Nutrecolor de Nirvel, tiñen muchísimo y son mascarillas! El color se va 100% después: ENLACES A COMPRA DE LAS MASCARILLAS NIRVEL: ROJO https://amzn.to/2OU3nHO COBRE https://amzn.to/2OUgg4F MORADO https://amzn.to/2I5mAWi FUCSIA https://amzn.to/2UxTy7O BERENJENA https://amzn.to/2KgoAgy NARANJA https://amzn.to/2D4tSFK VIOLETA https://amzn.to/2I3gl5F MARRÓN INTENSO https://amzn.to/2OSQU7r PLATA https://amzn.to/2KgoLIK NEGRO https://amzn.to/2I69PuE ARENA https://amzn.to/2OYg9oY
La próxima vez lo puedo hacer con un color más suave. ACTUALIZO: Como muchos sabéis, después del berenjenal este de los tintes, me pasé a la henna. Es lo mejor que he podido hacer. Al fin he recuperado el brillo de mi pelo! Está sanísimo! Puntas abiertas¿ Qué es eso?, De verdad que os recomiendo pasaros a la henna, tanto para reavivar el color como para teñirlo de pelirrojo de forma habitual. Os dejo vídeos del canal donde lo cuento. Si os interesa el tema de la henna, os dejo un link a mi guía sobre la henna.
(If you are from USA, you can find henna links to buy in Amazon in this post😊)
Ya os contaré :)
(si quieres encargar un cuadro/dibujo personalizado, click aquí)
Y después quise volver al rubio oscuro ceniza. Una vez queremos pasar de pelirrojo a rubio, la tarea no consiste en aclarar y aclarar el pelo con superaclarantes como hacen algunas. El truco es contrarrestar el matiz cálido que tiene el pelirrojo con matices fríos.
No hace falta maltratarse el pelo, y en un caso como el mío, no hace falta ni decolorar.
Está claro que si quieres quitar el pelirrojo de cuajo y poner un rubio ceniza, lo más rápido es decolorar y poner un tinte permanente. Pero así dañamos mucho el pelo.
MI CANAL:
Os propongo el método que utilicé yo:
El primer paso fue aplicar un tinte permanente 8.1 con bastante cantidad de matiz azul. A 20 volúmenes. El matizador azul que utilizo yo contrarresta muy bien los reflejos naranjas y rojos. Añadir matizador a es imprescindible porque los tintes ceniza no consiguen apagar del todo el pelirrojo. ¿Marcas? Cualquier 8.1 de buena calidad es válido. Unos quedarán más oscuro y otros más claro: Llongueras, L´oreal, Kolestint... y los tintes de peluquería, claro.
Una vez hemos teñido el pelo, quedará un castaño claro normal, incluso pueden quedar algunos reflejos pelirrojos de fondo. A mí me quedó un castaño claro así:
Como vemos, el pelirrojo ya no está! :)
Pero como suele pasar, al cabo de UN MES, los reflejos azules van cayendo y van saliendo los reflejos pelirrojos de abajo. Acabaremos el mes seguramente con el pelirrojo asomando otra vez.
El segundo paso consiste en utilizar, al mes siguiente, un baño de color. Igual que el anterior, pero 8.1 con agua de 10 o de 15 vol. Añadirle matizador también es imprescindible en este paso porque es lo que más mata los reflejos pelirrojos. Añadiremos 8-12 cm según el intenso del pelirrojo. Dejamos actuar sobre 25 min.
El castaño además va saliendo más claro, como se ve en las fotos.
Si al mes siguiente seguimos teniendo reflejos, repetimos operación. Los baños de color apenas agreden el cabello, al tener volúmenes de agua oxigenada tan bajos (5, 10, 15...), así que no debemos preocuparnos. Como lleva matiz, no nos preocuparemos en que el tinte caiga en raíces naturales porque no quedarán anaranjadas.
Debemos ser pacientes y no precipitarnos en los pasos para que quede perfecto :) Mejor despacio y bien, que deprisa y mal.
El tercer paso es opcional, ya tenemos el color ceniza y hemos eliminado el pelirrojo. Yo lo que hice fue cortarme las puntas y hacerme unas mechas californianas preciosas. Para ello utilicé el rubio platino ceniza 10.1 de Deliplus, (el cual NO recomiendo para nada si tienes el pelo estropeado porque lleva los volúmenes MUY altos, 40 vol.)
El truqui para que queden bien es elegir algunos mechones de la zona de arriba del pelo, 4 o 5 de cada lado de la cabeza, según gustos. Después aplicamos el tinte de medios a puntas, más o menos desde las orejas hasta las puntas.
Dejamos esperar el tiempo adecuado y... ¡Perfecto!
Ahí las tenemos, unas puntas rubias muy bonitas (y recién cortadas para sanear un poquito). Unas tenacillas en las puntas y queda un look muy natural. Además, el rubio va aclarando con los lavados y queda muy bonito, sobre todo las puntas al Sol destacan mucho :)
Debo decir que el rubio platino de Deliplus me parece muy agresivo, hay que utilizarlo con precaución y NO utilizarlo si tienes el pelo dañado (y jamás si lo tienes tipo chicle, se romperá), o tampoco si tienes el pelo muy muy reseco.
Espero que esta entrada sea útil para todas aquellas pelirrojas que quieran regresar al rubio y no sepan cómo, ya que el rojo es de los tonos más difíciles de quitar :) Abajo os dejo mis redes sociales!
Irene Vila desde www.cienciadeti.blogspot.com.es
(si quieres encargar un cuadro/dibujo personalizado, click aquí)
Os voy a exponer un texto súper completo para que este verano podamos estar fabulosas, para motivarnos ;)
Sé que muchos aún estáis de exámenes, así que no os desaniméis con frases como: "Uf, acabo tan tarde que ya la operación bikini no servirá de nada...".
¡No es verdad! Cuidarse siempre es beneficioso.
Pues bien, estos exámenes estaba tan reventada que sólo me apetecía comer, comer y comer más. Y encima cosas malas, bollería, porquería pura.
Encima con el estudio te pasas el día sentado cual sedentario cultivando grasas corporales.
Total, que acaban los exámenes, te plantas a tus 21 años en 57 kilos (teniendo en cuenta que mi peso normal es 54 y mido 1,72), y una celulitis que no habías tenido en tu vida. Vamos, que me miré al espejo y me impacté a mí misma, BRAVO!
Pero nada de pegarse un tiro o abandonarse, hay que actuar en el acto. Os voy a contar mis trucos de este verano 2013 y algunos del 2012.
Está genial empezar con la operación bikini dejando a un lado malos hábitos alimenticios: que si cocacola, que si bollería para merendar, que si bocatas para cenar, papas, croquetas, ponerle dos kilogramos de azúcar a la leche, pastelitos Martínez...ejem
Cuando lo hayamos logrado, pasamos a la fase 2: empezar a consumir más frutas y verdura.
Yo sinceramente, no soy muy amiga de la fruta. De la verdura sí. Por eso para comer a mediodía me hago una ensalada gigante con aceite acalórico, atún, vinagre, pimienta, un huevo duro y lo que vaya encontrando. (Sin sal) Me gusta echarle de todo! VÍDEO DEL CANAL:
La ensalada nos ayuda a eliminar los líquidos retenidos en época de exámenes, es decir, época de culo pegado a la silla.
Las frutas más ricas para mí son (por orden de delicia): nísperos, melón, kiwis, cerezas, higos, plátano, sandía, piña. Las demás tipo manzana y pera... ni fu ni fa.
Así que el postre de la megaensalada puede ser una de estas frutas, y yo suelo acompañarlo de una infusión de dos bolsitas de té verde (que es un gran antioxidante) con miel y limón. (Nada de azúcar). Deliciosa comida y no se pasa hambre.
Pero si no te gustan las ensaladas, puedes recurrir al arroz, legumbres como las lentejas o garbanzos o verduritas y pechuga a la plancha. Hay que evitar todo lo posible consumir grasas, y grasas saturadas. Cuanto menos aceite mejor, si puede ser, NADA.
Hoy por la mañana he probado una costumbre muy antigua que purifica los intestinos y beneficia nuestra piel: beber en ayunas un vaso de agua tibia con el jugo de un limón. Dicen que es el truco de belleza de algunas famosas, una incondicional de esto es Paulina Rubio, por ejemplo.
Deja la garganta más raposa que nada... De hecho creía que me iba a sentar mal tanta acidez, pero nada. Como una rosa.
Es mejor beberlo con pajita para no cargarnos el esmalte dental.
No cometamos el error de desayunar poco: por la mañana el cuerpo necesita muchas energías. Además lo que comes por la mañana, lo vas a quemar sí o sí a lo largo del día.
Así que, ¿que no te puedes resistir a una pizza o a un pastelito? Pues no renuncies a ello en la dieta, simplemente cómelo por la mañana.
Yo por ejemplo he almorzado un trozo de pizza deliciosa que han comprado mis hermanos.
En el desayuno es cuando debes consumir hidratos de carbono, para tener energías: galletas, cereales, tostadas...
Para los hambrientos a los que le gusta desayunar salado y en buena cantidad, es una gran idea desayunar patatas hervidas y servirlas con limón o Ketchup.
Hay personas, como yo, que se pasarían el día comiendo. Para los que nos gusta picar entre horas: nada de hidratos, ni galletitas ni pan.
Más vale tener a mano un paquete de lonchas de pavo, tomar un vasito de leche semi con nesquick, picar de un tarro de pepinillos en vinagre, comer una fruta o tomarse un zumo.
Y la comida clave: LA CENA.
Hay personas que deciden saltarse la cena, pero con esto solo conseguimos que nos dé un ataque de hambre a las 4 de la mañana o que al día siguiente tengamos más hambre que nadie.
Hay que cenar. Ligero, pero tomar algo.
Lo más más ligero sería tomarse un yogur o fruta.
A mí me gusta hacerme una buena sopa con caldo, con algo de carne o pescado.
Las proteínas son ideales para irse a la cama.
Yo lo hago a ojo, pero debemos procurar cenar dos horas antes de ir a dormir, para no acostarnos en medio de la digestión.
Si cenamos demasiado pronto, a la hora de acostarnos volveremos a tener hambre y picaremos.
Beber suficiente agua es importante, ya que en ocasiones confundimos la sed con el hambre. Si nos notamos un hambre extraña (por ejemplo a la media hora de comer sentir hambre es raro), podemos beber un vaso de agua, y si se nos pasa el hambre, simplemente es que teníamos sed.
Bueno, y por último y no menos importante: El ejercicio físico aeróbico y anaeróbico.
Para perder peso necesitamos hacer, a parte de dieta saludable, ejercicio aeróbico: Correr, nadar, ir en bici, bailar...
Vamos, un rollo. Para las que no somos constantes, os voy a decir un truco psicológico:
Aquello que realicemos de forma constante durante 30 días, lo adoptaremos como hábito en nuestras vidas.
Para más información sobre esto, podéis visitar la web de mi compañero de Uned Isidro: http://psicocode.com/deporte/el-desafio-de-los-30-dias/
Mi reto de los 30 días era el siguiente: hacer todos los días bicicleta. Salgo con ella y paseo por el carril bici de la ciudad.
Es un deporte perfecto para la operación bikini porque ayuda a eliminar la celulitis, tonificar, endurecer... y además no sólo trabajar inferiores, también se trabaja un poco de abdominal y de brazo (A mí en unos días me ha salido una bola que ni sabía que tenía, flipante).
Creo que es el deporte que menos pereza da, porque solo hay que bajar la bici, y yo tengo el carril al lado de casa.
La natación también me encanta, pero anda que no da pereza hacerse la mochila, ir al gimnasio, ponerse el modelito... uf!!
La natación la reservo para los fines de semana que voy a la playa: los brazos acaban quemando.
Con la bici notarás que lo que te arden son los muslos.
A veces hago una hora (lo ideal) y otras media, o 40 minutos. Depende de cómo de dolorido tenga el culo del sillín del día anterior. Y esto todos los días, sobre la misma hora.
Ya desde la primera semana notaréis que retenéis menos líquidos, que vais más al baño, que os levantais más pronto por las mañanas, más activos y más contentos. Esto último es porque con el deporte liberamos las llamadas "hormonas de la felicidad", las endorfinas :)
Para perder peso y no ser un colgajo ambulante, están los ejercicios anaeróbicos, que tonifican: Pesas, sentadillas, abdominales, flexiones...
Como nosotras no queremos hacer músculo, solo estar duras, debemos hacer MUCHAS repeticiones con POCO peso.
(Los chicos que quieran ganar masa muscular deben hacer todo lo contrario: pocas repeticiones, mucho peso)
Estos ejercicios son más aburridos que ir con la bici... pero los menos aburridos para mi gusto, las pesas y los abdominales. Además en seguida se notan resultados.
Mi truqui del año pasado fue hacer antes de dormir 100 abdominales cada día y aplicar la crema de Garnier Body tonic, reafirmante. Se quedaba el vientre bien fresquito para dormir y cada vez más firme.
Ésta es otra: LAS CREMAS. No solucionan, pero ayudan a que la piel se vea mejor.
No os aconsejo las de marcas baratas tipo Deliplus y Consum, no veo que hagan nada. (Aunque en Ciao hablan maravillas del anticelulítico efecto frío de Deliplus, y lo probé pero ni me acuerdo de sus resultados)
Tampoco os aconsejo que os gastéis vuestros ahorros en una de Dior o de la Reina de Inglaterra, porque tampoco.
Pero una ayudita con marcas tipo Garnier o Nivea siempre viene bien.
Por cierto, para las apasionadas de los anticelulíticos, hablan maravillas y milagros del de la marca Lierac.💗
Lo bueno de las cremas es que dejan un aspecto de piel suave e hidratada, y dándolas con masajes fomentamos la circulación.
Yo me he comprado el pack de Garnier Bodytonic, por 8 euros, en el que viene un gel anticelulítico concentrado (con efecto frío) y una crema reafirmante.
Otro de los métodos que ayudan a combatir la celulitis son los complementos alimenticios con plantas. En Mercadona mismo, en la sección de belleza, hay un apartado donde encontramos pastillas de alcachofa, fucus, cola de caballo, pastillas para intensificar el bronceado, pastillas anticelulíticas...
Yo estoy probando las dos últimas, así que cuando acabe con ellas os contaré mi opinión. Lo bueno de ellas es, a parte del precio (Entre 3,5 y 5 euros), que contienen ingredientes de origen natural.
Los complementos con Fucus son muy recomendables si lo que queremos es eliminar celulitis y grasas. Buscad las propiedades del Fucus y veréis.
En resumen, lo de siempre: comer sano, hacer ejercicio, beber suficiente agua y alguna cremita.
Espero que este súper contenido de la operación bikini que os he escrito os ayude este verano y los siguientes! Pasad unas buenas vacaciones!
Algunas chicas sufren de poros abiertos en la piel, sobretodo se acumulan en "la zona T", la frente, la nariz y la barbilla. Pero también pueden aparecer en otras zonas...
Bueno, en mi opinión he de decir, tras años de combate, que los poros abiertos no podemos hacerlos desaparecer a no ser que nos hagamos tratamientos millonarios, simplemente hay que combatirlos continuamente. He probado muuuuchos productos, pero aquí solo os pondré los que FUNCIONAN.
Os pongo los mejores consejos para disimularlos, limpiarlos en profundidad y que la piel en general tenga un aspecto más liso:
El primer consejo es mantener la piel siempre limpia, porque si mezclamos grasa mas suciedad, podemos acabar con toda la cara llena de puntos negros. Lavarse la cara con jabón y agua fresca (el agua caliente abre los poros) para mantener la cara limpia. Hacerlo cada mañana y cada noche, para limpiar la suciedad que haga quedado de la noche y de todo el día.
Segundo consejo: Exfoliar, exfoliar y exfoliar. Para ello, en la ducha con la cara mojada nos ponemos un jabón más fuerte, como los de Clean and Clear, Garnier, Deliplus... muchas marcas tienen jabones para pieles grasas/mixtas que limpian más en profundidad la piel. Cuando tengamos el jabón en la cara, tenemos que frotar suavemente la cara con la esponja, haciendo círculos, varias veces. Insistimos con más fuerza en las zonas donde tenemos acumulados más poros. Y listo! Ya podemos proseguir con la ducha.
Tercer consejo: Cuidado con cómo nos hidratamos la piel. Si utilizamos cremas más grasas, como las anti-arrugas, anti-edad, hidratantes para pieles secas... lo más seguro es que en poco tiempo tengamos la cara brillante y los poros rebosando grasa.
Para evitarlo, tenemos que aplicar cremas hidratantes para pieles mixtas/grasas, que son "oil free" como dice en la caja, libre de aceites que empeoran el problema. Lo mismo para las que sufren de acné.
Clinique es muy muy muy buena marca, no es de las baratas para nada, pero vale la pena, son expertos en la piel. Tiene un par de cremas que son mágicas para los poros y granitos, de verdad, son un milagro anti-imperfecciones:
-La primera se llama Anti- blemish solutions, es específica para pieles con tendencia a imperfecciones. Tiene acabado mate, no brilla la piel cuando la usas. No está recomendada para pieles secas porque tiende a "secar" los granitos e impurezas. No tiene perfume y deja la piel extremadamente suave. Mi madre me regaló el pack de 3: Una espuma limpiadora, un tónico y la crema. Los tres están bien, pero la crema es increíble.
-La segunda se llama Pore Minimizer, y es una maravilla. Es específica para poros abiertos. Es una crema blanca con tacto fluído y acabado como "de polvos de talco". Absorbe la grasa del poro y deja un acabado más liso en la piel. Vale la pena, funciona:
Un tercer producto estrella es la arcilla. La arcilla verde es una aliada fantástica para absorver la grasa del poro, pero aquí os pongo una más fácil de conseguir:
-Arcilla blanca Les cosmetiques: De venta en carrefour, es una cajita con bolsitas individuales de arcilla blanca. Te aplicas la masa por toda la cara (o por donde tengas poros) una vez a la semana, o cada dos semanas. Se aplica durante 5 minutos, aunque yo la aplico hasta que se seca la mascarilla y no puedes ni sonreír ni levantar las cejas ;)
Luego se lava bien toda la cara hasta que se disuelve por completo y listo.
Este es el truco más barato y efectivo para acabar con los dichosos puntos negros!
Ya sabéis un truquito más para lucir una piel aterciopelada :)
Irene Vila
(si quieres encargar un cuadro/dibujo personalizado, click aquí)