Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2022

El síndrome del impostor. Qué es, causas y cómo superarlo.


Tal vez alguna vez hayas oído hablar del famoso "síndrome del impostor". Tal vez hayas estado leyendo sobre el tema y, viendo sus características, te plantees haberlo sufrido.

 Este síndrome no está contemplado en el DSM 5, pero muchas personas afirman haberse sentido así alguna vez.

Hoy vamos a hablar de este síndrome, de cuáles son las posibles causas y de algunos consejos de autoayuda para vencerlo.



¿Qué es el síndrome del impostor? 

Las personas con este síndrome sienten que los demás dan demasiado valor a sus logros, y de esta forma se sienten "impostores", porque están recibiendo un reconocimiento del que no se ven merecedores. Ellos mismos no se ven dignos de estar recibiendo cumplidos de otros y tienen miedo de que al final descubran que no son tan buenos y hábiles como puedan parecer. 


¿A qué atribuyen sus éxitos?

Las personas que sienten el síndrome del impostor atribuyen sus éxitos a factores externos como la suerte o las casualidades en vez de a su propia valía. Sin embargo, atribuyen sus errores y faltas a sí mismos por su supuesta falta de capacidades. Es decir, tienden a no sentirse identificados con sus éxitos pero sí con sus fracasos. Suelen no dar mérito a las cosas buenas que hacen pero sí ser muy conscientes de todas sus supuestas carencias. 


¿Cómo afecta a su vida?

Al no valorar los propios logros, las personas con el síndrome del impostor muchas veces se encuentran en una situación de baja autoestima que puede afectar a las áreas personales, laborales y a su crecimiento personal. Su falta de reconocimiento propio puede llevarles a tener pensamientos negativos, a infravalorarse y a sentirse fracasados. 

Estas personas pueden describirse a sí mismas por debajo de lo que son, y por tanto tomar decisiones en su vida conforme a estas creencias. Pueden esforzarse aún más duramente para intentar ocultar las debilidades que sienten que tienen.


¿Existen pruebas psicológicas para identificar el síndrome del impostor?

La doctora Pauline Rose Clance creó una escala llamada CIPS (The Clance Impostor Phenomenon Scale) que cuenta con afirmaciones con las que una persona con el síndrome del impostor podría identificarse, como: "Puede dar la sensación de que soy más inteligente de lo que parezco", "me cuesta reconocer elogios por mis logros", etc.


¿Cómo superar el síndrome del impostor?

Lo más importante es aprender a identificarlo. Si te sientes así, lo mejor es ponerse en manos de buenos Psicólogos para empezar una terapia. 

En cada sesión será importante observar la autoestima para poder sanarla. El amor propio será un punto clave a trabajar. Sentirse merecedor de cosas buenas es algo que se puede entrenar día a día. 

Será necesario hacer una revisión de los hábitos cognitivos y todo lo relacionado con trabajar los pensamientos negativos para empezar a sustituirlos por pensamientos más realistas y funcionales.

Complementariamente, también pueden ser de utilidad aquellos libros de autoayuda que hablen del trabajo interior y todo aquello que pueda ayudar a gestionar la ansiedad y las preocupaciones: lectura, meditación, ejercicio físico...

En definitiva, todo problema relacionado con la autoestima y el autoconcepto puede verse beneficiado por la ayuda psicológica adecuada. 

Apoyemos a la salud mental en todas sus formas y agradezcamos que hoy en día hay buenísimos profesionales y herramientas para poder vivir más y mejor.


Irene Vila.


Jiménez, E. F., & Moreno, J. B. (2000). El pesimismo defensivo y el síndrome del impostor: análisis de sus componentes afectivos y cognitivos. Revista de psicopatología y psicología clínica, 5(2), 115-130.



martes, 25 de enero de 2022

Balance hormonal con alimentación y suplementos


En el pasado tuve menstruaciones monstruosas, como ya os he contado en alguna ocasión: dolor insoportable, sangrado brutal, cólicos, coágulos, pérdida total de energía, acné y esos terribles altibajos emocionales.

En el ginecólogo, al cual he ido mil veces, desgraciadamente solo me recomiendan parches: los anticonceptivos😡. (Que por cierto, me sentaron FATAL) Bombas hormonales que te esconden temporalmente el problema pero que no solucionan la raíz de base. A la industria farmacéutica no le interesa solucionar tu problema de raíz, te prefieren enfermo y dependiente de un medicamento que sano y libre, para poder generar ingresos.

Así que me puse a investigar por mi cuenta, que es lo que más me gusta. Descubrí todo un mundo en esto de las hormonas. Os resumo un poco:

💚Nuestra alimentación influye en la microbiota intestinal, todos esos bichitos que viven en nuestro intestino.

💚Estos bichitos que forman la microbiota intestinal deben estar balanceados.

💚Cuando tomamos alimentos inflamatorios, nuestro intestino se inflama.

💚Cuando nuestro intestino se inflama, las hormonas (y otras cosas) se revolucionan  y empiezan los desajustes.

💚La menstruación es en sí un proceso inflamatorio, y si partes de un cuerpo inflamado vas a sentir mucho más dolor que si partes de un cuerpo desinflamado. Sentir un dolor inhumano en la regla no es normal.

💚La inflamación corporal mantenida en el tiempo es la base de otras dolencias y enfermedades graves.




Una vez comprendí lo serio que es el asunto de la inflamación de los intestinos y cuidar la microbiota, empecé a aprender sobre alimentos inflamatorios y antiinflamatorios. Hice unos cuantos cambios en mi dieta y voilá, en unos meses mis ciclos menstruales mejoraron:  😱

💥Pasé de tomarme 6 enantyum al día los primeros días de dolor de regla (sí, lo sé, sobredosis, lo siento, no está bien, estaba desesperada.) a tomarme uno. ¡¡¡UNO!!! 👏

Además, se suavizaron MUCHÍSIMO los altibajos emocionales, pasé de tener depresiones severas durante la ovulación a estar simplemente más sensible. 

¿Migrañas? Ya no me acuerdo de lo que eran, antes tenía episodios de migrañas todos los meses, ahora esto es algo raro. Por supuesto las migrañas están relacionadas con la inflamación de los intestinos y los desajustes hormonales. 

He vivido en mi propio cuerpo el cambio drástico y saludable que supone cuidar la alimentación. 

Escribí en esta web un post con un listado de alimentos inflamatorios y antiinflamatorios, para que os sirva de guía general. 



Mis amigas también lo notaron, tengo amigas que no conseguían quedarse embarazadas y simplemente era porque su alimentación les estaba inflamando, alterando sus hormonas y así provocando otros problemas como que el cuerpo no ovule bien porque tiene la hormona progesterona baja y cosas así. Fue cambiar sus hábitos, mantenerlos en el tiempo y conseguir el deseado embarazo después de años y años intentándolo. 

Hace unos meses además encontré un suplemento fantástico para el balance hormonal. Lleva ingredientes naturales que favorecen el balance hormonal durante todo el ciclo menstrual. Llevo tomándolos 3 meses y estoy encantada. Lo recomiendo como complemento a los cambios en la alimentación, ya que son la base del cambio. Es ideal para aquellas que buscáis embarazo, o tenéis molestias en la menstruación, menopausia, desajustes hormonales y otros problemas secundarios. 

Vegano, libre de tóxicos y con buenos resultados. La verdad, me motivó mucho leer las reseñas. Lo probé y me encantó, me ha ayudado mucho en este camino hacia el balance hormonal 💚


Espero que os haya gustado este post sobre alimentación y balance hormonal, si os decidís a comprar el suplemento, utilizad mi enlace y así me apoyáis en este emprendimiento 💪 y gracias a todos los que ya lo hacéis 💋

Os recuerdo que tenéis disponible mi libro sobre cómo superé mi depresión y aprendí a ser feliz de forma definitiva, que está ayudando a decenas de personas en estos momentos tan delicados de nuestra vida. Se llama Pienso que tienes superpoderes. Espero que os guste, que os ayude, y que si conocéis a alguien que lo esté pasando mal se lo regaléis, se lee muy fácil y rápido. 💖


Seguimos en contacto a través de las redes sociales: mi Instagram es @irenevilaurra y mi canal de Youtube es Ciencia de ti. ¡Y nos leemos pronto! ¡Gracias por estar! 


Irene Vila ✨






lunes, 27 de septiembre de 2021

Lista de alimentos inflamatorios y antiinflamatorios, ¿qué pasa si los tomas? Mi experiencia personal





Si sufres problemas de inflamación corporal, ya sean migrañas, dolores menstruales, dolor de articulaciones… te recomiendo que eches un vistazo a tu alimentación. 


¿Sabías que hay alimentos inflamatorios y también antiinflamatorios?


Mediante nuestra dieta podemos ayudar a nuestro cuerpo a que se sienta más confortable. 


Empecé a investigar los alimentos inflamatorios y antiinflamatorios a raíz de mis menstruaciones dolorosas. La regla es un proceso inflamatorio del cuerpo, y si de base ya estabas inflamada, va a ser mucho más doloroso que si tu cuerpo está sano. 


 Si tienes algunos de los problemas que he mencionado antes, lo mejor es que retires o reduzcas este listado de alimentos, ya que favorecen la inflamación, y la inflamación a largo plazo acarrea otras enfermedades. (Y si estás buscando ser padre o madre, más aún, ya que la inflamación de los intestinos está relacionada con problemas con la fertilidad).




 Listado de alimentos inflamatorios.


El azúcar: presente en los chocolates, bollería, refrescos, salsas… mi consejo es que mires la información nutricional del producto, y si en “hidratos de carbono, de los cuales azúcares”, el valor es mayor de 5… no lo tomes. 


Grasas trans: presente en margarinas, toda la bollería indutrial, palomitas de microondas, patatas fritas y comida rápida en general que contenga aceite vegetal parcialmente hidrogenado.


Aceites vegetales y de semillas: aceite de girasol, de soja, de palma… 🚫 siempre elige aceite de oliva virgen extra para cocinar y también en crudo. 👌🏻


EdulcorantesAlteran la flora intestinal y causan desequilibrios hormonales.


Harinas refinadas: presentes en el pan blanco, las galletas, las tostadas, pasteles, magdalenas, bases de pizza, hojaldres… sustitúyelos por masas integrales. Pero ¡ojo! A veces en la etiqueta pone integral pero solo lleva un 5% de harina integral, y eso no sirve. Tiene que ser al menos 70% integral, y para ello debe ponerlo específicamente en la etiqueta, o bien hacer la masa tú mismo. Te recomiendo que no elijas trigo integral. La harina integral de espelta o la centeno, por ejemplo, son mucho más nutritivas 🤗 


Alcohol en general: vino, cerveza, cócteles, vino para cocinar… lo que decían de que una copita de vino al día era bueno, es un mito según la investigación 😕 así que mejor retíralo de tu alimentación y resérvalo para ocasiones puntuales. 


Carne roja: cordero, ternera… tiene mucho potencial inflamatorio.


Carne procesada de salchichas, tocino, embutidos, carne ahumada, cecina, carne picada envasada… Si vas a comprar lonchas de pavo, ¡elige las que tengan un alto porcentaje de pavo! 


Lácteos en general, habría que reducir su consumo o quitarlos. Además recordemos que provienen de leche de un animal con sus propias hormonas+las que a veces les añaden para que produzcan más leche 😕 Esto puede alterar nuestro sistema hormonal y producir inflamación. 


Gluten: a muchas personas les provoca inflamación el gluten, aún sin ser alérgicos. 


Los alimentos con mal procesado en general. Si tienes dudas, puedes bajarte la app gratuita de MyRealFood, y pasar el código de barras del alimento, te dice en el momento si tiene buen procesado o no. 


Después de haberte quedado así 😵😵😵 con la de alimentos que deberías evitar, ahora sí que sí te voy a hablar de los alimentos que te van a ayudar a desinflamarte, así que apúntatelos o guarda este post para la lista de tu próxima compra. 


Añado que dormir bien y hacer deporte regularmente también nos ayudarán a desinflamar el cuerpo. 



💚 Listado de alimentos antiinflamatorios


Aceite de oliva virgen extra: sus efectos antiinflamatorios se han comparado con los del ibuprofeno! 😱 y esto es gracias al oleocantal, un antioxidante presente en el aove. 


Frutos rojos: arándanos, moras… contienen antocianinas, un antioxidante antiinflamatorio. 


Pescado azul: salmón, sardinas, caballa, anchoa… reducen la inflamación gracias a sus aceites omega 3 tan beneficiosos 🤩


Brócoli, por su antioxidante sulforafano.


El aguacate consigue bajar también los marcadores inflamatorios del cuerpo. 


Té verde, en especial el matcha. Tiene una sustancia que reduce la producción de moléculas proinflamatorias.


Cacao puro.


Tomates.


Pimientos.


Especias como el romero, jengibre y la famosa cúrcuma: el famoso poder antiinflamatorio de la cúrcuma! Cuántas mujeres se lo toman un poco antes y durante su menstruación para aliviar la inflamación! 


Setas


Aceitunas.


Verduras de hoja verde: como espinacas, col rizada, coles de Bruselas, acelgas…


Nueces y semillas de lino y chía porque contienen omega 3.


Alimentos probióticos. El chucrut, el kimchi, el kéfir.


Cebolla.


Ajo.


Otras frutas como la piña, la uva, las fresas, las naranjas, el kiwi, la granada y la sandía.  


Mi experiencia personal con la dieta antiinflamatoria: llevo ya meses incorporando esto a mi vida y he notado mejorías. No lo hago de forma 100% radical, ya que cuando salgo fuera a cenar como lo que quiero, y de vez en cuando me doy algún capricho, pero en términos generales he aplicado esto a mi vida y me ha encantado. 


La inflamación de mis reglas ha disminuido mucho. Y os doy datos reales: antes tenía tanto dolor que me llegaba a tomar 6 enantyum en un mismo día (sí, ya sé que eso es sobrepasar el límite permitido, pero estaba totalmente desesperada y me retorcía de dolor cada mes como si de un postoperatorio se tratase) y me duraba el dolor fuerte más de dos días 😵 Ahora me tomo uno o dos enantyum el primer día, y alguna vez el segundo día. 


También me mejora mucho el acné y la textura de la piel cuando la sigo a rajatabla. Me noto deshinchada. Y lo que más me gusta es que, como tiene efectos beneficiosos sobre nuestras hormonas y su balance, me ayuda mucho a tener buen estado de ánimo durante el ciclo menstrual, y a no hundirme en la depresión de mis ovulaciones. Durante un mes de verano que me fui al pueblo me descuidé muchísimo con la alimentación y lo noté mucho. Me salieron granitos y tuve una ovulación horrible en cuanto a estado de ánimo. Es increíble es poder que tiene nuestra alimentación. 


Unos amigos míos que tenían problemas de fertilidad fueron a un equipo maravilloso multidisciplinar para su fertilidad, y lo primero que les cambiaron fue la alimentación. ¡Estaban totalmente inflamados por dentro y no lo sabían! Y si tu cuerpo se está defendiendo de una inflamación, que se produzca un embarazo es más difícil. Ahora son padres y se sienten súper bien 🥰


Por último, os voy a recomendar las cápsulas de cúrcuma, el antiinflamatorio por excelencia 😍 concretamente estas, las únicas de Amazon que os dan para más de un año y al mejor precio! Me gusta la cúrcuma en cápsulas porque no amarillea los dientes, y más yo que ahora llevo ortodoncia, además su sabor no es que me apasione😂:



Espero que os haya resultado interesante esta investigación que he hecho sobre alimentos y mi experiencia personal. Puedes apoyar esta web compartiendo este post con los demás. 


Os recuerdo que tenéis disponible mi libro sobre cómo superé mi depresión y aprendí a ser feliz de forma definitiva en Amazon, ahora con ilustraciones hechas por mí 🥰 espero que os ayude y también que lo podáis regalar a aquellos que están pasando por un bache. En el menú tenéis la tienda online por si queréis encargarme una ilustración personalizada.


 



Seguimos en contacto a través de mi Instagram @irenevilaurra y de mi canal de YouTube Ciencia de ti. ¡Nos leemos pronto! 



Irene Vila 





domingo, 26 de septiembre de 2021

Las increíbles propiedades del té matcha

 Es té verde, pero no viene en infusión. Vienen las hojas machacadas y hechas un polvo muy fino y de color verde intenso.


Empecé a tomarlo por sus propiedades, y como ya llevo un tiempo de uso quería contaros mi experiencia y consejos.


Propiedades y beneficios del té matcha: 


🍵 Ayuda con la ansiedad y la depresión gracias a los polifenoles, son unos antioxidantes y micronutrientes que se encuentran en numerosos alimentos que te dan felicidad, como el chocolate 🍫🤤 


🍵 Tiene 137 veces más antioxidantes que cualquier otra bebida verde. Los antioxidantes ayudan a que no se oxiden las células de nuestro cuerpo, combaten el envejecimiento y los radicales libres (que son cancerígenos), por lo que es un gran protector de nuestra piel y nuestro cuerpo en general. 


🍵 Te mantiene alerta y te relaja a la vez. ¿Cómo puede ser? Por su contenido en L-teanina, un aminoácido presente en el té matcha que crea ondas alpha en el cerebro, que nos llevan a un estado de atención pero relajados (no como con el café que te subes a la lámpara). Este efecto me parece una pasada y se nota mucho. 


🍵 Ayuda a tu memoria. Te ayuda a aprender con facilidad y evitar distracciones cuando necesitas concentración. 


🍵 Quema grasas y acelera tu metabolismo. Te ayuda a quemar más calorías y hasta un 25% más de grasa que si no tomaras matcha regularmente. 


🍵 Ayuda a tu sistema inmunológico 💪🏻  tómalo cuando sientas alergia o tengas gripe o inflamación, te ayudará gracias a sus catequinas y teaninas.


🍵El café té da energía rápida para dos horas y luego te sucede un bajón muy grande de energía. Esto con el matcha no pasa, porque libera prolongadamente la energía en 4-6 horas. Este efecto me encanta. 


🍵El té verde cuida tus dientes mientras el café los mancha. 


🍵 El café a veces genera una sensación de ansiedad, irritabilidad y sudoración mientras que con el matcha eso no pasa. Te sientes despierto pero bien 👌🏻 


🍵 Antiinflamatorio 🥰


🍵 El té matcha también es diurético y tiene ligeras propiedades laxantes. 





Mi experiencia


Tomo té matcha cada día, media cucharadita con leche de avellanas de Mercadona. Le añado cacao puro y lo bato todo con una espumadora de leche, esta en concreto. Que por cierto, cuidado con las espumadoras de leches que compráis porque algunas son muy malas, tuve que devolver una y después encontré esta que es maravillosa


 


Truco mágico para que no te salpique la leche con la espumadora: pones solo un dedo de leche en el vaso, ahí añades los ingredientes y los bates. Después es cuando añades el resto de la leche hasta arriba 👌🏻

El sabor dependerá de la calidad de tu té: tienes el té matcha barato hasta en Mercadona. También tienes matcha ceremonial, que es el que utilizan en las ceremonias en Japón, que vale un dineral. El primero tiene un color más oscuro y amarronado y el segundo es un verde súper vibrante. El color verde fosfi indica que es un té de alta calidad y por tanto tiene más antioxidantes. El barato se usa más en repostería y tiene un sabor más a tierra, y el ceremonial tiene un sabor umami y se usa para tomar como bebida. 


Yo no compro ni uno ni otro, concretamente tomo un matcha intermedio, que es este, me gusta. No voy a hacer la ceremonia del té en mi casa 😂 pero tampoco voy a tomarme algo que esté ya medio oxidado y no tenga bien de antioxidantes. 


 


Cuando hueles el matcha, huele a césped. A alfalfa, como diría mi madre. Pero cuando lo cocinas no sabe tan así. Mi leche con avellanas de Mercadona apenas varía su sabor con el matcha, y yo disfruto de mi desayuno con todas las ventajas. 


¿Qué noto?


Mucha energía. Los primeros días con matcha limpié por la mañana el salón y mi cuarto a fondo, lo nunca visto. ¡Por la mañana! Que yo por la mañana nunca he tenido energía por mi tensión baja. 


Me noto despierta, atenta.


Me noto que no puedo dormir la siesta 😂


No podía tomar café porque me afectaba al estado de ánimo, me generaba ansiedad y me acababa sintiendo triste, pero el matcha sí puedo tomarlo. 


Me sienta muy bien y me gustan sus propiedades. 


Cuidado con las dosis si no estáis acostumbrados a la cafeína y a la teína, porque tomar demasiado podría causaros irritabilidad y taquicardias. La teína y la cafeína son LO MISMO, simplemente viniendo de diferentes plantas. Igual que no te tomarías ocho tazas de café para desayunar, no hagas eso con el matcha. 


Puedes tomar 1-2 gramos (media cucharadita o menos si no estás acostumbrado) e ir viendo cómo te sientes. 


Lo tradicional es servir el matcha en una taza, añadir un poco de agua caliente (no hirviendo), mezclarlo todo con un chasen o batidor de bambú con movimientos en M y luego ya añadir más agua o bien la leche que quieras mezclar. Pero yo paso del bambú, con todos mis respetos, y me voy a mi amada espumadora de leche que en 3 segundos tengo todo listo para tomar 😍


Espero que os haya gustado este post, si os animáis contadme, y si ya lo tomábais, contadme también porque me encanta leeros ❤️


Os recuerdo que tenéis mi libro sobre cómo superé mi depresión y aprendí a ser feliz en Amazon, ilustrado por mí con mucho amor 🥰, ¡espero que os ayude! Si sabéis de alguien que esté pasándolo mal, se lo podéis regalar.


 


Os sigo contando cositas en mi Instagram personal @irenevilaurra y en mi canal de YouTube Ciencia de ti. 


¡Nos leemos pronto!


Irene Vila 



martes, 5 de mayo de 2020

Tengo el síndrome de ojos secos



¿Qué es el síndrome de ojo seco? 

Es una alteración de la humectación del ojo que afecta a gran porcentaje de la población. 

Síntomas: ojos sensibles, secos, picazón, enrojecimiento, fotosensibilidad, entre otros.

Es más frecuente en mujeres y sobre todo en mujeres en la etapa de la menopausia, pero puede aparecer a cualquier edad.  

Las pantallas y el humo del tabaco pueden empeorar el problema.

Yo sufro de ojos secos hace algunos años, sobre todo lo noto por la mañana: nada más despertarme los párpados me CHIRRÍAN, me duelen los ojos de lo secos que están. Nada más acostarme y levantarme me pongo unas gotas en los ojos para poder mover el párpado sin que me duela y sea desagradable.

Antes de usar gotas recuerdo que me ponía con los ojos abiertos delante del ventilador o me abanicaba los ojos "para que lloraran" jajaja, estaba desesperada, y pensaba que así estimularía la lágrima. Luego leí sobre el síndrome de ojo seco, mi madre me habló de ello, y lo entendí todo.

Hay que tener mucho cuidado si tienes síndrome de ojo seco y usas lentillas (como yo), porque las lentillas empeoran el problema y debemos usarlas lo mínimo posible y poniendo gotas durante el tiempo de uso. El humo del tabaco suele dejar los ojos muy rojos a las personas con este síndrome y las pantallas del ordenador, móvil, etc también resecan.

Yo no gano para gotas de los ojos 😂, así que os voy a recomendar mi salvación de Amazon, la opción más económica, higiénica y cómoda que he visto. Compra una para la mesita de noche y otra para llevar en el bolso y listo. Lleva ácido hialurónico que hidrata aún más el ojo 😍




También os dejo link al vídeo de mi canal de Youtube Ciencia de ti, donde hablo de esto:



Esta es mi recomendación del día, y no os preocupéis que es un síndrome súper frecuente hoy en día en la población! Por cierto, ¡he cambiado el nombre de mi instagram! Lo dejo abajo. ¡Saludos!






Irene Vila ✨



Instagram @irenevilaurra
Instagram de dibujos @irenevilaurragaleria


Canal de Youtube: Ciencia de ti 

sábado, 17 de junio de 2017

CÓLICO NEFRÍTICO: Mi experiencia





¡Hola a todos! Os escribo este post para que sepáis lo que he estado pasando estos días y por qué no he podido subir vídeo.

Por cierto, espero que os encante el dibujo que acabo de hacer con mi dedo en el móvil desde mi cama😂, simboliza la piedra de mi riñón y esto es lo máximo y mejor que puedo dibujar ahora.

Después de muchos días liada con mi TFG (Trabajo de Fin de Grado, que se hace al final de la carrera y sin el cual no te dan el título), entregué mi trabajo y a los pocos días me pasó algo horrible!

Os cuento. Me levanté por la mañana, como cada día, sobre las 8:30. Estaba normal, me fui al baño y me encontré con mi madre, ella se iba al colegio a trabajar. Era un martes. Estuve hablando con ella mientras me ponía crema corporal. Luego ella se fue, yo me quedé en casa, mi hermano estaba durmiendo y mi hermana trabajaba.

Me fui al salón tan normal, me senté en el sillón a leer mi libro de rezos como una mañana más, y de pronto, de golpe, me vino un dolor muy fuerte en el costado derecho, por detrás.

Me preocupé y llamé a mi hermana, me cogió el teléfono en el trabajo. Le dije que me dolía mucho el costado y me dijo que lo mejor era que llamara al 112.

Y eso hice, y me pusieron en contacto con el médico de mi ambulatorio. Me preguntó dónde me dolía, si al agacharme me dolía... (Él sospechaba que podría ser lumbago por la zona)

Al poco rato me encontraba con mi hermano en un taxi yendo al ambulatorio, estaba cada vez más dolorida y además estaba muy muy mareada, todo el rato con sensación de que en cualquier momento me desmayaba. #toelrrato
Yo le decía a mi hermano: me estoy mareando mucho, cógeme del brazo, te lo aviso por si me desmayo.

En el ambulatorio el médico me observó en la camilla, me subió una pierna y me preguntó si me dolía. Le dije que me dolía igual si me levantaba una pierna que si no. Luego me puse de pie y me dio unos golpes fuertes con el puño en la zona lumbar. Me dijo: ¿te duele?
Y le dije: hombre, eso le duele a cualquiera.
Oía a mi hermano reírse.
Me dio varios golpes en la zona lumbar y la conclusión fue que me dolía esa zona pero no porque fuera un lumbago. Me dijo: tiene toda la pinta de cólico nefrítico. 😱
Me dijo que tendría que beber de 2 a 3 litros de agua al día hasta expulsar la piedra.

Yo solo sabía que cólico nefrítico significa expulsar una piedra del riñón, y que dicen que eso duele más que un parto. Yo estaba muy dolorida en ese momento pero no sabía que aún quedaba lo peor.

Ya en el ambulatorio comenzaron a drogarme. Me pusieron una vía, la primera vez me la pusieron mal y salió un chorro de sangre (no quise mirar) pero mi hermano dice que si llega a estar Rocío allí se habría desmayado (es nuestra hermana, que es muy aprensiva).
A la segunda fue la vencida y empezaron a chutarme analgésicos.

Me tomaron la tensión y la tenía la más alta de toda mi vida (la suelo tener súper bajita en los límites 😂) pues tenía la alta 13 y la baja 8, lo nunca visto en mí. Por no hablar de que tenía las pulsaciones a mil por hora, y me dieron un valium para relajarme. Pero era imposible relajarse.

Yo estaba en la camilla con todo lo que me  estaban poniendo en el gotero, pero el  dolor se empezó a hacer insoportable, me empezaron a pitar los oídos y me quedé medio sorda, estaba muy mareada y allí empezaron los vómitos. Era la primera vez en mi vida que mi cuerpo decidía vomitar porque no podía soportar el dolor. Menos mal que me dieron una bolsa rápidamente y así no montar el show.

Mi hermano me estuvo vigilando mientras me ponían la cosa esa para los vómitos en vena (pimperán o como se escriba 😂) y me ponían mil analgésicos más. Empecé a notarme mejor pero los médicos me decían que me quedara media hora más. Ilusa de mí, me pensaba que ya estaba todo!!!!!!, y aún quedaba la peor parte!!!! Esperamos media hora más y muy mareada, me fui a casa.

En casa volvió el dolor con fuerza. Llamé a mi hermano y me puse a vomitar del dolor varias veces. Sentía un dolor muy fuerte en el costado derecho, pinchazos, movimientos raros, espasmos, era horrible. Estaba todo el rato tan mareada que me pensaba que me caía en cualquier momento.

Nos fuimos en taxi al hospital. Allí pasé el resto del día, el día más largo del mundo y el peor día de mi vida físicamente hablando.

Tenía tanto dolor que no quería ver a nadie, ni hablar con nadie, ni abrir los ojos, si me preguntaban hacía un  movimiento de cabeza para decir sí o no. Estaba toda encorvada y con una expresión en la cara que era un poema.

Me hicieron un análisis de orina, me sentaron en un sillón y ahí empezaron a meterme de todo en vena. Dos antibióticos, varios analgésicos, ahora enantyum, ahora nolotil, ahora paracetamol. Todo eso en un momento, pero el dolor era tan fuerte que nada de eso me hacía nada, yo me retorcía en el sillón y decía: me duele mucho...
No tenía fuerzas para gritar ni llorar aunque en mi cabeza sí lo hacía.

Al cabo de un rato me pusieron enantyum en vena y me dolía la mano donde llevaba la vía. Se lo dije a la enfermera e hizo tres pruebas. Consistían en parar el gotero y volverlo a activar. Llegamos a la conclusión de que me dolía la mano cuando el enantyum pasaba, y la enfermera temía que yo fuera alérgica. Pero no era eso, resulta que otra enfermera me dijo lo que pasaba: Que resulta que como te estamos poniendo tanta cosa, se te habrá irritado la vena por dentro.
¿Hola? Socorro. Solo me faltaba una vena irritada, la vena que me daba la salvación de los analgésicos.

Tocó el turno de hacerme una ecografía. En ese momento yo estaba muy mal y eran los peores momentos. El chico me atendió, y ya sabéis, te ponen una crema transparente fría y pegajosa por el vientre y con un monitor te miran por dentro.

Tenía la zona tan inflamada y estaba tan delicada que cuando el chico me pasaba el artefacto por la barriga  yo me moría de dolor y le decía: me duele mucho...
Y él me decía: ya, es que tengo que apretar un poco para que se vea en el monitor...
Yo aguanté lo que pude pero al final el dolor era tan fuerte que me incorporé y me puse a vomitar del dolor.
El chico de la ecografía me ayudó y me dijo que no pasaba nada, que nos tomaríamos el tiempo que hiciera falta. La verdad es que en todo momento fueron muy amables conmigo y lo agradezco mucho. Cuando dejé de vomitar me volví a tumbar para seguir con la eco. El chico me decía que creía que ya había visto la piedra.

Me dijo: tengo una buena noticia y una mala: la buena es que ya he visto la piedra, es de 5mm y la tienes ya en la zona de la vejiga, por lo tanto está en la recta final, ¡lo peor ya ha pasado! La mala noticia es que te estoy viendo por lo menos 3 piedras más en el riñón derecho y por lo menos 2 en el izquierdo. ¿Bebes poca agua? Tienes tendencia a acumular piedras ahí, te tendrá que ver el urólogo y puede que te cambie la dieta, el agua...
Yo quería llorar pero no tenía fuerzas. Le dije: yo no puedo volver a pasar por esto otra vez.
Me dijo: hay una técnica en la que destruyen las piedras con ultrasonidos para convertirlas en arenilla y que así sea menos doloroso el proceso...

Esa noticia de las piedras me la tomé muy mal. Los médicos me hacían bromas diciéndome que así ahorraría dinero en materiales de construcción. Pero yo quería llorar. Solo de pensar en expulsar otra piedra me moría. Había sido horrible. Le dije a mi familia que si esto era parir, no quería tener hijos. Mi madre me dijo que para eso está la epidural.

Volvió un dolor extrafuerte mientras estaba otra vez en el sillón y la enfermera me preguntó: ¿Cuánto te duele?
Y yo le dije: muchísimo...
Me preguntó: ¿10?
Y le dije que sí... Me estaba retorciendo de dolor pese a todos los analgésicos que llevaba en vena y al final decidieron ponerme un mórfico.

Bendita morfina, fue el momento más feliz del día. Me quedé absolutamente drogada y medio dormida, de repente no sentía dolor y de repente soñaba cosas bonitas. Se me cerraban los ojos del sueño, tenía una sensación placentera y maravillosa. Hacía pequeñas siestas de algunos minutos. (O eso me creía yo). A veces me descubría durmiendo con la boca abierta, así que la cerraba, pero me volvía a dormir en el sillón.
Oía a las enfermeras decir: madre mía la chica esta se ha quedado...

ROQUE, enfermeras, esa es la palabra que buscábais. Estaba en el limbo de la felicidad donde no se siente dolor ni tristeza, era muy feliz jajajajaja

Me acuerdo que en la carrera de Psicología estudié los efectos de la morfina, y estudiamos que era altamente adictiva porque quitaba el dolor y además dejaba una sensación maravillosa. Ahora entiendo todo.

Pues eso, que yo me creía que hacía pequeñas siestas y de repente me vienen con los resultados de un análisis de sangre. ¿hola? ¿ en qué momento me he hecho un análisis de sangre yo?????
Estaba tan dormida que no me había enterado de que me habían hecho un análisis de sangre? Yo! Que tengo un sueño ultraligero y me despierto con una mosca! Yo! Pues eso, hasta tal punto estaba drogada. Me recuerdo mirando el reloj, y veía pasar las horas... Las cinco de la tarde... Las seis...  Fue un día eterno.

Se hizo más tarde y me noté un pinchado en la zona pis. Dije: ¡Uy!
Y las enfermeras me preguntaron qué me pasaba. Les dije que me iba al baño a hacer pis para ver si expulsaba la piedra. No tenía colador para hacerlo, no noté que saliera nada, y luego miré el agua del wc y no vi nada raro... Nunca sabré si la expulsé en ese momento o no... Supongo que sí porque desde ese momento no tuve dolores tan enormes.

Cuando llegamos a casa eran las once de la noche, yo estaba drogada y feliz.
Íbamos a hacer la maleta en casa para que me ingresaran en el hospital como habían dicho los médicos, pero cambiamos el plan porque una amiga de mi madre (que ha sufrido 6 cólicos nefríticos) me recomendó una bañera de agua muy caliente y beber agua como una loca.

Y a eso dediqué un buen rato: agua muy caliente y beber beber beber.

Me recuerdo en la bañera grabando audios a la gente, tenía mil mensajes de WhatsApp porque mis amigos estaban preocupados por mí. Les decía lo mal que lo había pasado y me decían que ojalá nunca tengan que expulsar una piedra. Intenté responder a todos, igual se me olvidó alguno, pero de todas formas, gracias a todos los que os preocupasteis por mí ❤

Después de la bañera, en casa vivíamos con el miedo de que el dolor volviera y hubiera que ir pitando al hospi.

Esa noche la pasé bien. El miércoles también y el jueves también.

Me habían mandado tomarme nolotil cada tantas horas pero el jueves no hizo falta porque no sentía dolor.

Pero el viernes tuve que volver al hospital con mi hermana porque tenía dolor en los riñones. Me hicieron análisis de orina para descartar infección ( a veces sucede, porque las piedras son pinchosas y raspan la zona provocando infecciones)

No tenía infección de orina, así que decidieron pincharme enantyum para el dolor, y me dijeron que cualquier día de estos expulsaría otra de las 5 piedras que llevaba encima. Y yo acojonada, claro. ¿Así una cómo va a vivir tranquila?

Me pincharon enantyum en el culo y fue peor el remedio que la enfermedad: culo ultradolorido que no podía ni andar. ¿Hola? Casi que prefería esas pequeñas molestias en el riñón que sentirme mareada del dolor de culo. No sé cómo me pinchó, pero al día siguiente no solo me dolía, sino que en el otro lado del culo, la otra nalga, tenía un dolor horrible también y no andaba bien, y me daba tirones con ciertas posturas. Yo no sé esto qué es. ¿Efectos secundarios de todo lo que me pusieron?

El martes siguiente tengo cita con el urólogo. Y deseo que llegue ya el día.

Desde aquel horrible día de mi "parto" pero sin hijo, estoy MUY concienciada con beber agua. Y también con medir el agua que bebo. Me mido el agua con una botella de 2 litros, para asegurarme de que tomo la cantidad que me ha dicho el médico. Y ahora estoy bebiendo un poco más de dos litros.

Haced lo mismo, por favor! Que no os pase como a mí! Ha sido horroroso!

Encima me acaban de salir llagas en la boca... No tengo ganas de comer ni de dormir.

Tenía pensados unos vídeos, el premio del sorteo lo estaba haciendo ya... Os iba a hacer vídeo también de esta experiencia... Pero no puedo, estoy en la cama dolorida. No tengo ganas de nada absolutamente... No me encuentro bien y solo quiero encontrarme bien y hacer vida normal como antes... Rezad por mí por fi...🙏🏻


Además se me ha juntado con que tengo que presentar mi TFG de nuevo porque tengo que corregir mil cosas, y además tengo un alumno que necesita de mis clases de inglés pero de forma intensiva y encima el lunes empezó mi curso de psicogerontología y yo K.O.,  y entre que me encuentro mal, el agobio del TFG, las clases, el calorazo que hace, el curso de psicogerontología y otros asuntos personales que no vienen al caso, os lo digo: estoy MUY agobiada y hasta que pase un poco todo esto tendré el canal aparcado... Siento las molestias, os escribo esto desde mi cama de enfermita.

 Echo de menos encontrarme bien y haceros vídeos y reírnos juntos 😊 Echo de menos muchas cosas. Quiero ir a la playa, tomarme un helado, poder caminar normal, hacer ejercicio, tener ganas de comer y de hacer cosas...

Así que, de una forma o de otra, me vienen a la mente las personas que están enfermas ahora mismo, y los que están peor que yo. Pobrecitos, tenemos que rezar mucho por ellos porque parece que cuando te quitan la salud se va todo al garete.

Nos leemos pronto! os echa de menos,


Irene Vila ✨


Instagram @irenevilaurra
Instagram de dibujos @irenevilaurragaleria

Canal de Youtube: Ciencia de ti 

(si quieres encargar un cuadro/dibujo personalizado, click aquí)